La Inseguridad, El terror de una ciudad
- José David Peña Maldonado
- 23 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Hoy día es común enterarse de aquellas noticias acerca de jóvenes que están
tomando el camino de la delincuencia. Bogotá se establece como una de las
ciudades más inseguras, esto se debe a condiciones como son la pobreza, el
desempleo y una gran concentración de personas en desplazamiento, factores
que conllevan a una inestabilidad social.
En Bogotá la mayoría de atracos logran ser cometidos por jóvenes entre los 14 y
28 años de edad aproximadamente, estos jóvenes al versen sometidos por
diversos problemas y con ansias de obtener dinero ven la delincuencia como su
única salida; aunque se deben reconocer los esfuerzos de las autoridades con el
aumento del pie de fuerza y la vigilancia, y estrategias para atacar directamente el
problema en los barrios más violentos, la delincuencia por ahora parece estar
ganando la partida.
Cada vez que se toca el tema del incremento se oyen las mismas explicaciones: la
intolerancia, el consumo de droga y la guerra entre micro expendedores y el
homicidio, reflejan que pandillas y expendedores aportan parte de las estadísticas
con muertes por fronteras invisibles y ajustes de cuentas. Sin embargo, a esto se
suma el reporte de otros casos como como el de víctimas descuartizadas por sus
parejas o amigos, el asesinato de niños a manos de sus padres y el de
atracadores cada vez más violentos, que hacen que sus robos terminen en
tragedia.
Una de estas cuestiones en las que se radica todo este tipo de acontecimientos
logra ser evidente en nuestra ciudad, la falta de oportunidades tan esenciales
como el acceso a una educación, el compromiso laboral y la informalidad para sus
habitantes; en general la pobreza determina la seguridad de un barrio ya que si
sus habitantes están cobijados por un buen trabajo no se ven en la necesidad de
recurrir a la delincuencia y por lo tanto no hay pobreza.
Comments