CIUDADANÍA, SEGURIDAD Y DIGNIDAD HUMANA.
- Oscar Antonio Arroyave Moreno
- 17 jul 2016
- 2 Min. de lectura

El periodismo se puede interpretar como método de investigación, recolección de datos, participación, búsqueda de información, actualidad e interés público, político, social, deportivo, cultural entre otros. Para transmitirla al público a través de los medios de comunicación, en este orden de ideas, el periodismo es empleado de forma libre por el periodista para dar información, que genere opinión y duda entre los ciudadanos; la participación es ficha clave para realizar un buen periodismo ciudadano, cuando se tienen bases y herramientas para realizar dichas actividades.
La manera tradicional de hacer periodismo fue impulsada de manera activa, a la ciudadanía a hacer partícipe de la misma, con el fin de generar cambios en la estructura, para que ciertas actividades de investigación y periodismo no frecuenten la autonomía, por el contrario, impulsar a la sociedad a generar opiniones e información, para que se visualice una participación y representación de los derechos, que la ciudadanía puede garantizar, y así mismo conozcan sus derechos y deberes.
La labor de los medios de comunicación, responde a las necesidades de una realidad social, esta puede ser definida por profesionales, estudiantes y cualquier ciudadano que pertenezca al territorio, siempre y cuando esta persona cuente con la capacidad de interpretar una noticia o algún tema de interés público, concibiendo a la sociedad un derecho de emisor y receptor de información.
Para la democracia, se necesita que los ciudadanos estén bien informados para aportar cualquier tipo de participación de una realidad social, para comprender la necesidad del lector y el receptor, no hay que olvidar el interés de los periodistas en el momento de generar alguna información o noticia, para hallar la posibilidad de articular ideas entre el ciudadano y el periodista con el fin de llevar a cabo, el periodismo ciudadano. Es responsabilidad de estas personas generar una democracia digna con el fin de crear representaciones que aporten para la misma.
Las nuevas tecnologías en el periodismo, permiten encontrar un gran número de información en donde el Internet se convierte en el medio de información más grande que existe y este hace que la investigación se conozca por otros medios, no obstante a eso nos permite por medio del sistema conocido como la web ingresar allí, para crear opiniones, puntos de vista y diferentes maneras de navegación en donde por medio del ciberespacio, se puede difundir información de interés particular, para distintos tipos de público, ya sean por medio de redes sociales conocidas como Google+, twitter, blogs, entre otras.
Todo esto hacen que en el periodismo y la web se genera cualquier vínculo de una manera directa con la ciudadanía, generando que sean partícipes e informados de lo que sucede a su alrededor, ya que por medio de las redes sociales la información tiene más velocidad, para que esta sea vista y comentada.
Comentários