top of page

SOY PERIODISTA, SOY CIUDADANO, SOY PERIODISTA CIUDADANO

  • Diana Catalina Munévar F.
  • 17 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

En la actualidad es innegable hablar de Periodismo y sus herramientas indispensables de difusión, sin mencionar el beneficio que ha traído el fenómeno de las redes sociales; esto en especial si nos referimos al periodismo ciudadano.


Hoy quiero reflexionar sobre el ciudadano frente al periodista, y, el periodista frente al ciudadano; la participación es un derecho y un deber de toda persona mayor de edad y con facultades para discernir, y la divulgación de información es el derecho y el deber ser periodista. ¿Quién no ha levantado su voz en alguna ocasión para mostrar indignación frente a algo?, todos en algún instante de nuestra vida hemos estado en desacuerdo con algún hecho relevante y hemos utilizado nuestras redes sociales para exponer frente a los demás nuestra opinión.


Ahora bien, no es lo mismo usar nuestras redes sociales para expresar un sentir y esperar algunos “me gusta”. Es ahí donde el periodista entra y utiliza su poder de difusión para que ese sentir tenga un alcance mayor y que esos “me gusta” se conviertan en un motivo de movilización y creación de participación ciudadana; para dar un claro ejemplo del poder que el fenómeno de las redes sociales, y las creaciones de blogs ha generado remitámonos a Colombia con los actuales diálogos de Paz; así que les


Pregunto de nuevo… ¿Quién no ha levantado su voz en las redes sociales para opinar sobre esto?

Como periodistas es nuestra responsabilidad brindar un espacio de opinión a la ciudadanía, y con la incursión de fenómenos como el 3.0 que permite al ciudadano participar de forma pro-activa en debates serios, subir información, entre otras cosa, en blogs creados con el único fin de expandir opinión; desde luego tratando de validar toda la información que se encuentre en este para no perder credibilidad.


Es importante valorar nuestra profesión y retomar el concepto de periodismo serio, dar al ciudadano la seguridad de contar con los medios, dejemos a un lado el afán por figurar y nuestra forma sesgada de generar opinión, escuchemos a nuestros ciudadanos, rescatemos nuestra voz y gritemos juntos por un bien común.

Tomemos ejemplo de personas como Hessel, José Luis Sampedro, ciudadanos que se hicieron escuchar, que no se conformaron, que invitan a la insurrección pacífica y a la unión por un bien común.


Bien lo dice Fernando Pindado en La Participación Ciudadana, las Vidas en las Ciudades. “Las Ciudades son un espacio adecuado para poder ejercer la participación directa de la ciudadanía en la gestión de la cosa política, siendo también, el espacio ideal para poder profundizar la democracia”.


Todo periodista es ciudadano, por tal motivo aparte de ejercer con profunda convicción nuestra profesión, podemos sentarnos un instante y reflexionar sobre los temas que atañen a la comunidad como uno más de esta; trabajemos en conjunto por una mejor sociedad, un mejor país.

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

EL HUMANO OCULTO EN EL AGRESOR 

Violencia, un drama que NO termina

Siguenos en nuestras redes Sociales

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page