Plan de la policía nacional para la detención de victimarios
- Michelle Barbosa
- 24 jul 2016
- 3 Min. de lectura
A partir del 2009 en Colombia se implemento una estrategia operativa de la Policía Nacional llamada Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes PNVCC en la cual el objetivo se concentra en la ubicación por cuadrantes, o sectores de la policía para una pronta acción ante cualquier situación de peligro para la comunidad.
Estas acciones estan encaminadas a fortalecer los lazos con la comunidad, desde un enfoque preventivo, participativo y pro activo, aplicando los principios de solidaridad, civismo, tolerancia, respeto mutuo y convivencia social. Así mismo este plan implementado para el mejoramiento de la seguridad y la prevención de victimarios, ha presentado en los últimos años ciertos indices de mejoramiento hasta el 2010.
Incautación de drogas ilícitas, capturas por infrigir la ley, personas rescatadas de secuestro, armamento incautado, motocicletas recuperadas y un análisis sobre los victimarios fue uno de los registro policiales hechos por el teniente duque en donde se evidencian una subida del porcentaje en cuanto a la inseguridad.
Cabe considerar en este escrito la descripción que realizan los encargados de la ley, policía nacional, con rspecto a los victimarios: El victimario. Es aquella persona que le infringe un daño o perjuicio a otra en un momento determinado, que va en contra de la integridad física o psicológica del otro (Valladares Carvajal, 2003). Según Holmes y Holmes (1996, citado por Chico, Morales, Muños, Santilla & Arenas, 2007), la mayoría de los victimarios se clasifican en función del motivo del delito, así:
Los visionarios, que cometen el delito durante un brote psicótico, en el que hacen caso de alguna alucinación.
Los orientados a la misión, donde se llega a cometer delitos por odio o intolerancia.
Los hedonistas, que buscan placer o ganancias secundarias, como el dinero.
Los que cometen el delito para obtener poder o control sobre sus víctimas, que se caracterizan por la brutalidad con que las tratan.
Aunque no publico en este escrito las cifras de mejoramiento y las gráficas de aumento de capturas, me quedo con las conclusiones realizadas en este informe obtenido de la organización scientific electronic library online, en la cual afirman que a pesar del aumento en las estrategias que realiza la policía diariamente:
El tráfico, fabricación y porte de estupefaciente es uno de los principales problemas de Colombia por la falta de regulación del narcotrafico dentro y fuera.
Aunque las capturas aumenten, lo único que puede analizar la efectividad de las sanciones penales, es la legalidad y sobre todo la justicia de condenas penatorias que resulten irreversibles.
incluir a la ciudadanía en la solución de los conflictos y delitos del victimario, es una estrategia importante para generar una ciudadanía participativa e integral.
Se que muchos, y me incluyo, nos quejamos de las acciones policiales, porque nos parecen insuficientes y muchas veces injustas. Si nos ponemos a indagar sobre los casos de corrupción policial, nos encontraremos con muchos. Pero hay también acciones que realizan en su ejercicio que han ayudado al menos a concluir que necesitamos los ciudadanos victimas.
Lo cierto es que este blog esta dirigido al victimario, y entenderlo también puede hacer reparar sus motivaciones. En la siguiente entrega, daré una mirada giratoria a lo que para todos significa ser victimario, porque todos los hemos sido sin necesidad de robar, matar, drogarnos o infrigir la ley. En casa, universidad, trabajo o cualquier ambiente de nuestra vida pudimos serlo sin saberlo.
Un archivo policial interesante y objetivo. Juzgar es fácil, imponer también, pero escuchar y accionar frente a ciertas situaciones, requiere de sabiduría y sobre todo de entender al otro.
Comments